Empresas del Consorcio United Cacao Ltd. SEZC pretenden ampliar sus terrenos hostilizando, demandando y desalojando a agricultores locales y Comunidades Nativas de sus tierras
Nota de Prensa N° 002-2016-KENÉ
Pueblos indígenas y pequeños agricultores en lucha por sus tierras
De acuerdo a los Reportes Mensuales de Conflictos Sociales, que cada mes elabora la Defensoría del Pueblo, solo entre los meses de diciembre de 2015 y abril de 2016 se registraron 24 conflictos que comprometen los derechos de propiedad y de uso de la tierra y otros recursos naturales conexos (agua, bosques, pastos, etc.) de miles de peruanos agrupados en pueblos indígenas, comunidades campesinas y propietarios individuales, que habitan zonas rurales y pobres del país, frente a la intervención de empresas extractivas y agro productoras en sus territorios.
Un caso símbolo de la lucha por los derechos fundamentales de las poblaciones locales afectadas por empresas, es el de la agricultora cajamarquina Máxima Acuña de Chaupe, quien en marzo de 2016 recibió el Premio Ambiental Goldman2 en reconocimiento a su perseverancia en la defensa de sus derechos a la propiedad de su terreno y a vivir una vida pacífica, ante las constantes amenazas que viene enfrentando durante cinco años (2011-2016), por parte de las empresas mineras Newmont Mining Corporation y Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
Afectaciones a los derechos de agricultores por la expansión de monocultivos agroindustriales
A los casos de conflicto social generados por empresas mineras y de hidrocarburos se han sumado, con mayor intensidad en las últimas décadas, los ocasionados por empresas dedicadas a la agroindustria en la Amazonía. Esta expansión de los cultivos agroindustriales responde a una Política de Estado impulsada a través del Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, y los Gobiernos Regionales, que promueve la instalación de palma aceitera, cacao, papaya, entre otros cultivos3. Como resultado de esta política, al 2016 se ha producido la deforestación de aproximadamente 91,413 hectáreas de bosques primarios en las regiones de Loreto, San Martín y Ucayali.
Lima, 07 de junio de 2016
Link de descarga: