Nota de Prensa N° 002-2020-KENÉ

Luego de años de luchas y esfuerzos conjuntos por parte de la comunidad, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali – FECONAU y sus organizaciones nacionales e internacionales aliadas, el 17 de febrero de 2020 la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Ucayali entregó el Título de Propiedad de la ampliación del territorio de la Comunidad Nativa ‘Santa Clara de Uchunya’ (Nueva Requena, Ucayali), por más de 1544 hectáreas.

El problema se inició en 1975, cuando la Comunidad Nativa ‘Santa Clara de Uchunya’ inscribió en los Registros Públicos de Ucayali 218.52 hectáreas como territorio comunal. Sin embargo, al momento de realizar la medición catastral, el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social – SINAMOS, sólo incluyó las tierras correspondientes al centro poblado y áreas de cultivo adyacentes.

Posteriormente, entre los años 2008 y 2009, de manera irregular el Gobierno Regional de Ucayali parceló el territorio en 222 predios. En el 2012, dichas áreas fueron vendidas a la empresa Plantaciones de Pucallpa SAC, hoy Ocho Sur P SAC, mediante una serie de operaciones vinculadas al tráfico de tierras en la región.

Ante estas vulneraciones, la Comunidad decidió solicitar ante el MINAGRI, y luego ante el Gobierno Regional de Ucayali, el reconocimiento total de su territorio tradicional, el cual abarcaría una extensión aproximada de 86713 hectáreas.

En 2015, la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Ucayali inició el procedimiento administrativo de reconocimiento y titulación de ampliación territorial de la comunidad, el cual no se concretó debido a las trabas y solicitudes de oposición de traficantes de tierras en la región. En el 2016, la Comunidad formalizó una demanda de amparo contra el Estado peruano, por las vulneraciones a los derechos de los Pueblos Indígenas, así como la deforestación de más de 7000 hectáreas de bosque tropicales primarios para la instalación de plantaciones de palma aceitera, lo cual generó daños irreversibles a los ecosistemas y medios de vida de la comunidad.

En 2017, la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria – DISAFILPA del Gobierno Regional de Ucayali expidió un informe técnico en el que autoriza la demarcación y georreferenciación de la ampliación territorial solicitada por la Comunidad Nativa. Es así como, el 29 de noviembre de 2018, la DRAU aprobó el plano de demarcación territorial de Santa Clara de Uchunya.

Mediante el oficio N° 00204-2018-CG/GRUC, la Contraloría General de la República acreditó una Comisión para el desarrollo de una acción de control simultánea al proceso de ampliación de titulación de tierras ancestrales, a cargo de la Dirección Regional Sectorial de Agricultura de Ucayali. Finalmente, mediante la Resolución Directoral Regional N° 337-2019-GRU-DRA, la Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya recibió la notificación que declaraba procedente su procedimiento de titulación en 1544 hectáreas.

Lima, 17 de febrero de 2020

Link de descarga: