Nota de Prensa N° 006-2019-KENÉ
El 26 de julio de 2019, en la ciudad de Washington DC, el representante de la Oficina de Comercio del gobierno de los Estados Unidos (US Trade Representative), Robert Lighthizer, dispuso que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP1) de dicho país limite las importaciones de madera de la empresa Inversiones WCA E.I.R.L. (WCA), cuyo gerente William Castro Aramingo, es un exportador de madera aserrada, postes y vigas, tableros y pisos de madera, basado en la provincia de Maynas, Loreto. Según el USTR, dicha empresa contendría madera de origen controversial en su cadena de suministro de exportación. Esta medida de cumplimiento es la segunda que se implementa en el marco del Anexo Forestal 18.3.4 del Acuerdo de Promoción Comercial del Perú – EE. UU., como mecanismos de observancia de la legalidad de la procedencia de la madera importada por los Estados Unidos.
En febrero del 2018, el Comité Interinstitucional de Comercio de Productos de Madera del Perú2 solicitó al Estado peruano verificar, de manera específica, que tres embarques de madera de exportación de Perú a los Estados Unidos cumplieron con la normatividad y regulación forestal peruana aplicable. Dicha solicitud responde a las continuas preocupaciones sobre la limitada capacidad para garantizar la procedencia legal de dichas exportaciones a los EE. UU. Dicho proceso de verificación, llevado a cabo por el gobierno peruano, reveló que uno de los embarques de madera de Inversiones WCA no cumplía con la legislación nacional. En opinión del USTR, pese a estos hallazgos, el Estado peruano no tomó medidas legales para limitar las exportaciones de la citada empresa3.
Desde su aprobación, el Anexo Forestal del APC Perú – EE. UU. ha catalizado reformas significativas en el sector forestal peruano. Sin embargo, el proceso de verificación de la trazabilidad de la madera de exportación ha puesto de relieve la persistencia de desafíos sistémicos en la lucha contra la tala ilegal en el Perú. De acuerdo con el USTR, los Estados Unidos y el Perú continúan colaborando para combatir la tala ilegal, así como para mejorar la gobernanza del sector forestal. El USTR y el Comité de la Madera continuarán monitoreando de cerca la implementación de los compromisos adquiridos por el Estado peruano en el Capítulo XVIII del APC Perú – EE. UU.
“El presidente Trump se compromete a garantizar que nuestros socios comerciales cumplan con sus obligaciones”, dijo el Embajador Lighthizer. “Perú debe aumentar sus esfuerzos para combatir la tala ilegal. Estados Unidos está haciendo su parte al hacer cumplir nuestro acuerdo comercial y garantizar que la madera extraída ilegalmente no se pueda exportar a nuestro país”. (USTR, 2019)
Lima, 26 de julio de 2019
Link de descarga:
1 United States Customs and Border Protection
2 Interagency Committee on Trade in Timber Products from Peru
3 “Sobre la base de los resultados de la verificación peruana y el monitoreo continuo de la situación, el Comité de la Madera ha ordenado que el CBP niegue la entrada a los productos y las exportaciones de WCA durante tres años, o hasta que el Comité determine que WCA ha cumplido con todas las leyes, regulaciones y reglamentos aplicables, así como otras medidas que rigen el aprovechamiento y comercio de productos maderables en el Perú”. (USTR, 2019)