Vínculos entre Dennis Melka y organismos internacionales
Nota de Prensa N° 007-2016-KENÉ
Desde el año 2013, la empresa United Cacao Limited SEZC, a través de su subsidiaria, Cacao del Perú Norte S.A.C. y de dos de sus empresas vinculadas, Plantaciones de Ucayali S.A.C. y Plantaciones de Pucallpa S.A.C., ha deforestado de manera ilegal, al menos 11,295 hectáreas de bosques primarios en las regiones de Iquitos y Ucayali1.
A raíz de estos hechos, las tres empresas con conexiones con United Cacao, y sus representantes, entre ellos Dennis Melka, ciudadano checo-norteamericano, enfrentan una serie de procesos de investigación fiscal y judiciales referidos a presuntos delitos contra los bosques y el medio ambiente, deforestación, tala ilegal, usurpación y tráfico de tierras, el inicio de operaciones sin contar con certificación ambiental, estafa, entre otros.
Sin embargo, han pasado más de 3 años, y ninguno de los procesos que enfrenta Dennis Melka y sus empresas han sido denunciado por las Fiscalías Ambientales y Penales ante los Juzgados correspondientes. A ello se añade: la participación dolosa de autoridades regionales en la comisión de los presuntos delitos investigados, intrincadas contradicciones en las decisiones administrativas de los Sectores Agricultura y Ambiente, poca diligencia y retrasos en la defensa judicial del Estado, vínculos entre exfuncionarios del MINAM y los estudios de abogados que defienden a Melka, y una pasividad por parte de la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre. Todo ello, hacía presumir que había poderes mayores involucrados en esta red delictiva.
Lima, 31 de octubre de 2016
1 De acuerdo a la Resolución N° 462-2014-MINAGRI-DGAAA del 7 de diciembre de 2014, Cacao del Perú Norte S.A.C., ha deforestado de manera ilegal, al menos, 1 mil 946.21 hectáreas de bosques primarios. En el caso de Plantaciones de Ucayali S.A.C., la Resolución de Dirección General N° 463-2014-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA, del 17 de diciembre de 2014, determinó que ha deforestado, como mínimo, 4 mil 048 hectáreas de bosque. Finalmente, la Resolución de Dirección General N° 270-2015-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA, del 2 de setiembre de 2015, señala que Plantaciones de Pucallpa S.A.C., ha deforestado de manera ilegal, al menos, 5 mil 301 hectáreas de bosques primarios.
Link de descarga: