Denuncia 

Specific Instance LDC – Dutch NCP OECD

Specific Instance against LDC Dutch NCP
(SPA)

Specific Instance against LDC Dutch NCP
(ENG)

ORGANIZACIONES INDÍGENAS PRESENTARON HOY UN CASO HISTÓRICO CONTRA LÍDER EN EL COMERCIO DE ACEITE DE PALMA

Hoy, los/las líderes y lideresas indígenas peruanos/as de AIDESEP FECONAU presentaron una denuncia ante el Punto Nacional de Contacto (PNC) de las Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE en los Países Bajos contra Louis Dreyfus Company B.V., una compañía holandesa líder en el comercio de productos agrícolas. El caso también cuenta con el apoyo de una coalición de ONGs peruanas e internacionales con amplia experiencia en temas de deforestación ilegal y cambio climático, derechos de los pueblos indígenas y responsabilidad empresarial: Forest Peoples Programme, Instituto de Defensa Legal, Instituto de Estudios Forestales y Ambientales – Kené, Agencia de Investigación Ambiental (EIA – Environmental Investigation Agency), y Center for Climate Crime Analysis. 

El proveedor de aceite de palma de Louis Dreyfus Company B.V.—el Grupo Ocho Sur—opera en tierras de la Amazonía peruana que fueron apropiadas ilegalmente y que forman parte del territorio ancestral de la Comunidad Nativa de Santa Clara de Uchunya y del pueblo Shipibo-Konibo. Las plantaciones de palma aceitera de las empresas Ocho Sur U y Ocho Sur P han provocado la deforestación ilegal de más de 12.000 hectáreas de la selva amazónica, 91% de las cuales son bosque primario. Tales plantaciones de palma aceitera siguen operando hasta el día de hoy sin certificaciones ambientales. 

A través de este caso, la coalición le solicita al PNC que aborde el impacto urgente, grave e irreparable a causa del daño que se está produciendo en la Amazonía peruana. Asimismo, busca demostrar el papel preponderante que desempeñan Louis Dreyfus Company B.V. y otros grandes comerciantes de productos básicos en el mercado mundial de productos agrícolas para promover el cumplimiento real de las normas de sostenibilidad.