Proyecto de Ley afectaría la Biodiversidad, promueve la depredación de bosques y debilita la institucionalidad del Sector Forestal y de Fauna Silvestre

Nota de Prensa N° 011-2020-KENÉ

Durante los últimos meses, de manera poco transparente e ilegítima, el Ministerio de Agricultura y Riego viene elaborando un Proyecto de Ley, en el marco de las medidas de reactivación económica frente a la pandemia por la COVID-19 que afecta la biodiversidad, el patrimonio genético y germoplasma natural de los bosques y ecosistemas naturales en el Perú. Asimismo, promueve la depredación de bosques y debilita la institucionalidad del Sector Forestal y de Fauna Silvestre.

En tal sentido, el MINAGRI pretende facultar a las Autoridades  Regionales Forestal y de Fauna Silvestre – ARFFS, el otorgamiento de licencias, de vigencia indeterminada, para la recolección de frutos y semillas silvestres provenientes de bosques u otros ecosistemas de vegetación silvestre, con fines comerciales e industriales, a personas naturales y jurídicas, mediante un procedimiento administrativo de aprobación automática y gratuito, sin regulación ni Planes de Manejo, sin considerar las normas técnicas y jurídicas que garantizan la protección de los árboles semilleros, del germoplasma y semillas. Esta disposición facilitaría la Biopiratería, así como desconoce los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.

De otro lado, dicho Proyecto de Ley también vulneraría la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre al pretender facultar el otorgamiento de autorizaciones, hasta por 5 años renovables, para el aprovechamiento maderable de especies forestales de rápido crecimiento, en tierras de dominio público, ubicadas en bosques de llanura aluvial inundable de la Amazonía, favoreciendo el tráfico y exportación de madera a empresas extranjeras sin contar con Planes de Manejo que garanticen la sostenibilidad y legalidad del aprovechamiento, y sin contar con salvaguardas ambientales ni sociales.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA del Callao participó en la incautación de tres cargamentos de madera de presunto origen ilegal, que pretendían ser enviados a China, en un operativo conjunto con otras autoridades llevado a cabo el sábado pasado en el primer puerto.
 
Se trata de 16 paquetes de madera aserrada, con un total de 56.259 metros cúbicos; y de 36 paquetes de madera corta, con un total de 116.938 metros cúbicos; todos de la especie topa (Ochroma pyramidale), que habrían sido trasladados desde Pucallpa – Ucayali, y que provendrían de la provincia de Puerto Inca en Huánuco.

Asimismo, el Proyecto de Ley propone que las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre aprueben los planes de manejo forestal con fines maderables presentados por los titulares durante los años 2020 y 2021, en un plazo de 30 días hábiles, bajo responsabilidad, y sin inspección previa, debilitando la sostenibilidad del aprovechamiento.

Finalmente, la propuesta normativa buscaría concentrar todas las funciones de supervisión, fiscalización y control en el OSINFOR, sin haber considerado una Reforma Institucional Integral que no debilite a la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre en sus funciones técnico-normativas y rectoras de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, ni constituya una significativa reducción de sus recursos y presupuesto. Esta propuesta tampoco contribuye a mejorar los mecanismos de supervisión de los Gobiernos Regionales, quienes tienen las funciones de otorgamiento de derechos y aprobación de Planes de Manejo, procedimientos donde se producen las mayores irregularidades y actos de corrupción actualmente investigados por las autoridades tutelares y de cumplimiento de la ley en el Estado peruano.

Recordemos que el 27 de junio del 2008, el Estado peruano, siguiendo los lineamientos de la doctrina del Perro del Hortelano, aprobó el Decreto Legislativo N° 1090 que modificaba, de manera arbitraria, oscura y dolosa, la Ley N° 27308. Como resultado de ello, el 05 de junio del 2009 se produjo el Conflicto de Bagua, con un saldo de 33 peruanos fallecidos. Esperemos que esta lamentable historia no se repita.

Lima, 20 de setiembre de 2020

Link de descarga: