La Política de asociación entre la palma aceitera, la coca y otros ilícitos

Nota de Prensa N° 007-2016-KENÉ

Un film de Wilfried Huismann

 

Junto a Colombia, Perú es el mayor productor de coca del mundo. Jochen Wiese, ex funcionario de Naciones Unidas, se jacta de haber logrado que 25,000 agricultores hayan abandonado el cultivo de coca. Con este fin, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha destinado casi US$ 100 millones, de los cuales, una suma considerable proviene de contribuyentes alemanes.

 

Sin embargo, la historia podría ser otra. Los agricultores que renunciaban a la producción de coca, podían integrarse en organizaciones creadas por la ONU. Con esto, tuvieron acceso a créditos y semillas de productos alternativos como el cacao, el café y la palma aceitera. De esta manera, nació la política de “desarrollo alternativo”. Jochen Wiese, complacido, lleva a visitantes para que aprecien el maravilloso paraíso verde. Sin embargo, bajo las palmeras sembradas por la ONU, nuevos campos con cultivo de coca se están expandiendo. ¿Serán acaso las asociaciones creadas por los Programas de Desarrollo Alternativo otra cubierta para el negocio de la coca? ¿Qué irregularidades y negocios ilegales se están en realidad plantando aquí?

 

Die Story ha recabado indicios de presuntos involucrados en los proyectos de cultivos alternativos de palma aceitera de trabajar en conjunto con actividades ilícitas, y de haberse beneficiado personalmente con las asociaciones de agricultores promovidas por los Programas de Naciones Unidas. A través de una dramática búsqueda, Die Story muestra su investigación, que se inicia en el Perú y que ahora ha generado una investigación interna en la ONU

 

Autor: Wilfried Huismann

Redacción: Barbara Schmitz

Link de descarga: